Hace 5 años abrió la primera microcervecería en la Comunidad Valenciana y ya hay, al menos, 16 empresas que elaboran y comercializan cerveza artesana. Bastantes de ellas tienen sus propias instalaciones y muchas elaboran 3, 4 y hasta 9 tipos o marcas diferentes. Así, la cerveza artesanal en la Comunidad Valenciana es ya mucho más que un fenómeno pintoresco. El tiempo dirá cuál de estos proyectos se consolida y cuál de ellos se queda en una efímera aventura, ligados como están en muchos casos a su entusiasmo juvenil y alternativo e incluso a la necesidad del autoempleo forzada por la crisis. En efecto, casi todos tienen un atractivo valor añadido relacionado con lo artesano, lo natural y lo auténtico, pero también una evidente endeblez empresarial. De momento, hemos escogido estas 16 cervezas elaboradas artesanalmente en la Comunidad Valenciana.

Intensa, fresca, suavemente amarga y con un bajo contenido en carbónico, resulta aconsejable para tomar como aperitivo o como copa, entre 14 y 18 grados de temperatura, después de dejarla reposar en el vaso durante unos segundos.

En pleno Parque Natural de las Hoces del Cabriel se elabora esta infusión de cebada fresca malteada y flor de lúpulo, individualmente fermentada en botella. Tras esta segunda fermentación, se ensambla a temperatura constante en la bodega.

Terra i Xufa ha introducido su cerveza en el mercado alemán, muy receptivo a la cerveza y a lo ecológico. Con mucho cuerpo y poca graduación, es una cerveza equilibrada en la que el dulzor de la chufa compensa el amargor del lúpulo.

Elaborada con seis diferentes maltas, más tres tipos de lúpulos y levaduras, que aportan agradables aromas a cereales y toques florales. Las ligeras notas tostadas invitan a seguir bebiendo. Magnífica compañera de un buen arroz.

Solaz y Varea han desarrollado hasta 9 fórmulas propias. La número 5 es la más compleja y la 7, la más rubia. Pero la de más éxito es su receta número 3, con aromas de lúpulo y frutales, estructurada y carnosa en boca, con notas herbáceas y anisadas, medianamente gasificada, de final seco y largo.

De color ligeramente rojizo y espuma compacta, con aromas tostados y de fruta tropical muy bien armonizados. Fresca, suave y de largo recorrido en la boca. Cerveses Montcabrer también elabora la Gram Freda, más fresca y ligera, con menor grado alcohólico, para tomar más fría.

La mejor cerveza de Bodega Artesana, que también elabora la pale ale Lluna, la Lluna Negra y la singular Lluna Morisca. De estilo inglés, esta Bruna es de color naranja oscuro y destacan los aromas tostados. En boca es ligeramente dulce y muy estructurada, con un recuerdo de caramelo inglés.

Maltamons elabora una pilsen y una imperial stout, además de esta ale tostada de segunda fermentación en botella: la mejor de las tres. Su color caoba anticipa sensaciones de frutos secos junto a notas tostadas y cítricas. Ideal para acompañar platos orientales y/o picantes.

De color ambarino y aromas florales, con cuerpo y carácter, su peculiaridad en boca son los recuerdos frutales que aporta la presencia entre sus ingredientes del níspero de la DO Callosa d’en Sarrià. Desprende una fina burbuja y forma una densa espuma.

Entre las cervezas Montmirà, la Columbretes es la más fácil de beber, la stout Tombatossals la más compleja y la Penyagolosa, la más conseguida. De color marrón anaranjado y buena espuma, con aromas de lúpulo y notas cítricas. Estructurada, larga y con un amargor en su justa medida.

Aromatizada con cilantro, que aporta singulares aromas de monte bajo. Es de color rojizo y de espuma tenue, muy frutal y muy vegetal. En boca tiene un cuerpo medio, ligeramente amarga y carente de acidez.

Llama la atención por el diseño y el color de la botella, incluyendo el caché del tapón de corcho al estilo del champagne. Color ámbar y espuma persistente, con aromas frutales y de lúpulo. En boca es fresca, larga y de un amargor ideal.

Como en muchos casos, la tostada es la más conseguida de las Cervezas Senia, que también elabora una de trigo y una agradable rubia. De color marrón y espuma muy ligera, con aromas tostados y de café. Las notas frutales la hacen fresca, con ligeros amargores y de largo posgusto.

El elemento diferenciador que marca su singular personalidad mediterránea es el romero. Y la miel de romero. Aromas tostados, frutales y, por encima de todo, el omnipresente recuerdo del romero. Ligeramente dulce, sin apenas amargor, seca y evocadoramente melosa.

Entre las Spigha de Cervesera Alcoiana, Na Valora destaca por su intensidad de aromas y sabores. De color ámbar claro, son patentes las notas de lúpulo y hierbas frescas. En boca es de gran intensidad, de un cierto amargor y sabores tostados.

Aromas florales y frutales con predominio de las sensaciones cítricas, envueltas en elegantes notas tostadas. Fácil de beber, con un amargor sutil y un recuerdo largo y persistente. Ideal para acompañar comidas condimentadas y ligeramente picantes como las orientales.
Podéis leer más información sobre cervezas valencianas haciendo click en este enlace GASTRONOSTRUM VAQ
TEXTO: Lluís Ruiz Soler NOTAS DE CATA: Ángel de Miguel Rey