‘La casa de Lúculo’, clásico entre los clásicos

La-casa-de-Luculo-DESTJulio Camba

Reino de Cordelia, 2015

La casa de Lúculo o el arte de comer, de 1929, es el clásico entre los clásicos de la literatura gastronómica en español y su autor, el pontevedrés Julio Camba, el más venerado de una escuela de escritores culinarios gallegos cuya alargada sombra se proyecta hasta nuestros días. Más filósofo que gourmet, bohemio y anarquista, corresponsal en París o Nueva York, periodista y no escritor, redactó esta obra imprescindible por empeño de un editor y amigo a quien aceptó entregar y cobrar un texto semanal para que aquel los recopilara en un volumen: una fórmula propia del oficio de autor de artículos más que de libros. Su estilo y su agudeza se resumen en una de sus citas más repetidas: “La cocina española está llena de ajo y de preocupaciones religiosas. El ajo mismo yo no estoy completamente seguro de que no sea una preocupación religiosa”. Pero si lo de la religión y el ajo suenan a cosa del pasado, otra de sus frases inmortales sigue vigente con sólo actualizar la cifra y vale para más lugares: “La comida en América no empieza a ser mala más que de los dos dólares y medio para arriba, cuando los cocineros se consideran obligados a hacer fantasías en su condimentación.” Esta enésima edición de su gran obra gastronómica supone una magnífica oportunidad para leerla o releerla. LRS

La-casa-de-Luculo