Lesley Jacobs Solmonson
Malpaso Ediciones, 2015
El destilado de éxito en la España gintómana tiene una trayectoria como para que alguien escribiera una historia universal de la ginebra. Al principio, los ingleses inventaron lo que hoy se entiende por gin —la del tipo “london dry”— basándose en la jenever de los holandeses, que a su vez era un sucedáneo del brandy español o francés e incluso del whisky. Y al final, se ha convertido en un peculiar elemento de creatividad gastronómica —directamente deudor de la de Ferran Adrià— a partir de un invento genuinamente americano: la coctelería. Por entremedias, la historia de este destilado de grano —con el enebro como ingrediente botánico indispensable— registra episodios dignos de contarse. Por ejemplo, el conocido como la Locura de la Ginebra. Fue en la Inglaterra del siglo XVIII y los historiadores la consideran “la primera narcohisteria de la Edad Moderna”, comparable a la del crack en el Nueva York de los años 80. LRS
Ensayo
186 páginas
14,00 €